Si hay alguna cena que ha pasado a la historia, esa fue la que ofreció Jesucristo a sus apóstoles la noche antes de ser crucificado. Esta ha protagonizado miles de obras de arte, libros, documentales, películas y estudios varios y, aunque hay muchísimas incógnitas al respecto, allí fue donde Jesús repartió el pan y vino entre sus discípulos dando origen a la eucaristía. Pero, ¿qué se sabe sobre el vino de la última cena?

Cuadro de la última cena - Da Vinci

¿Qué vino se bebió en la última cena?

Como no podía ser de otra manera, hay varias líneas de investigación con respecto al vino que se bebió en la última cena. Una de las más avanzadas se apoya en unos restos vasijas de barro de aquella época encontradas por un grupo de técnicos israelíes. De los fragmentos de los recipientes, se ha obtenido el material genético de una variedad de uva catalogada como marawi, con la que se preparaba el vino en Jerusalén.

En palabras de Juanje para el diario El Independiente: “ Esta variedad estaba prácticamente desaparecida porque el Imperio otomano no dejó viñedos en la zona de Israel. Creían que el vino era algo diabólico. Ahora se ha vuelto a cultivar, incluso se está vendimiando ya en un área muy determinada”.

Juanje Valdelana trabajando en el vino de la última cena (Elciego, Rioja Alavesa)

De hecho, la uva marawi ya está presente en Rioja Alavesa tal y como Juanje cuenta en una entrevista a la emisora colombiana de WRadio: “Hace 4 años iniciamos este mismo proyecto en una hectárea experimental en España. Tuvimos cuatro líneas de trabajo, tres han fracasado y una ha visto la luz. Esperemos de aquí a 3 años poder vendimiar esa hectárea de la que saldrán entre 6000 y 6500 botellas de este vino“.

Trabajando en el proyecto del vino de la última cena con colegas de Israel

Las características del vino de la última cena

Una de las mayores sorpresas que nos ha brindado este proyecto ha sido descubrir que el vino de la última cena era blanco y no tinto como se presuponía. Estas son las características de este caldo:

  • Vista: tonalidad amarillo verdosa, un color intenso.
  • Olfato: en nariz es muy floral. En él predominan los anises, los aromas violetas y el olor del almendro floreciendo.
  • Gusto: en boca tiene un punto de acidez fresca y atractiva enmascarada por el dulzor de los taninos en la punta de la lengua.
  • Gradación: no más de 13 grados, no es un vino muy alcohólico.

El vino de la última cena se podrá tomar en el Jardín de las variedades de Bodegas Valdelana (Elciego, Rioja Alavesa)

¿Dónde se podrá conseguir el vino de la última cena?

Aunque aún quedan tres años para que este vino vea la luz, en Bodegas Valdelana no tenemos intención de comercializarlo, sino que ofreceremos este caldo en nuestro Jardín de las Variedades. Para hacer todavía más completa la experiencia, estamos recreando una bodega del siglo I en el mencionado jardín, con lagar y molino de trigo. Sea como sea, seréis los primeros en enteraros. Si queréis más información, podéis echar un vistazo a las noticias que han publicado en el diario ABC y en Antena 3 sobre el tema. ¡Gracias por vuestro apoyo!

Hazte con nuestros vinos en la tienda online

Sobre Bodegas Valdelana

Bodega de vino en la Rioja Alavesa. Desde 1583 haciendo de la familia la esencia de nuestro vino.

Comparte este artículo

0 Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Background Image

Mantente informado sobre todas las novedades y destacados

    Al enviar el formulario acepto la Política de Privacidad de Bodegas Valdelana.