Este 2023 damos a todos nuestros amigos y clientes una nueva razón para subir a nuestro Jardín de las Variedades: la observación de aves. Y es que, gracias al apoyo del Gobierno vasco, hemos habilitado un espacio para la contemplación de todo tipo de pájaros en el mirador más bonito de Rioja Alavesa. 

El Jardín de las Variedades, un espacio perfecto para la observación de aves

La observación de aves es una práctica habitual entre los amantes de estos animales y consiste en observar su vuelo desde un punto estratégico. Y nuestro Jardín de las Variedades es, sin duda, un enclave perfecto, ya que su ubicación sobre el meandro con el que el río Ebro separa las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vasco es un sitio habitual de desfile ornitológico.

Observación de aves en Rioja Alavesa - El Jardín de las Variedades (Bodegas Valdelana)

Dependiendo de la temporada y del momento del día, por allí es posible contemplar a decenas de especies, aunque estas son las más habituales:

  • Mirlo: se distribuye por Europa, Asia y el norte de África. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente. Consume una amplia variedad de insectos y frutas.
  • Curruca: este grupo se extiende por Eurasia y África. Son aves de pequeño porte, plumaje discreto y poco vistoso, pero son muy activas y tienen un canto melodioso y prolongado.
  • Estornino: este grupo se extiende por Europa y Asia. Forman amplias bandadas que pueden ayudar a combatir plagas, ya que consumen grandes cantidades de insectos y otros invertebrados.
  • Collalba: se extiende por Europa y Asia. Este pájaro de 13,5 a 15,5 cm de longitud es insectívoro. Son aves muy llamativas por su plumaje decorado con manchas blancas y negras.
  • Carpintero: se alimentan de insectos, gusanos y larvas que capturan en el interior de los árboles o de los troncos caídos. Pueden ser sedentarias o migratorias.
  • Buitre: son aves rapaces del orden falconiformes que suelen alimentarse de animales muertos, aunque, a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas. Una característica es su cabeza pelada, desprovista de plumaje.
  • Abejaruco: se caracterizan por sus plumajes de ricos colores, cuerpos delgados y, usualmente, colas con plumas centrales largas. Están especializados en comer insectos voladores, sobre todo abejas. 
  • Terrera: la especie se extiende a lo largo de más de 80 países en el sur de Europa, África noroccidental y las regiones temperadas de Asia. Vive principalmente en campos despejados y cultivos.

La naturaleza, la razón de ser de nuestra bodega

Estas son solo algunas de las aves más fácilmente observables desde nuestro jardín, pero se pueden llegar a contemplar algunas más. Por ello, animamos a nuestros visitantes a sentarse en lo alto del mirador, agarrar una copa de vino y contemplar este maravilloso desfile de pájaros. Desde que nuestra familia empezó a producir vino allá por el siglo XVI, tuvieron claro que nuestra pervivencia dependería de nuestra tierra, por lo que pusieron energía en el cuidado de la naturaleza desde el primer minuto. Hoy, más de 400 años después de aquellos primeros pasos, seguimos tratando de convivir en paz y armonía con el medioambiente. Y esto, es una buena muestra de ello. Gracias, una vez más, al Gobierno vasco por el apoyo.

Observación de aves en Rioja Alavesa - Apoyo del Basque Country

Sobre Bodegas Valdelana

Bodega de vino en la Rioja Alavesa. Desde 1583 haciendo de la familia la esencia de nuestro vino.

Comparte este artículo

0 Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Background Image

Mantente informado sobre todas las novedades y destacados

    Al enviar el formulario acepto la Política de Privacidad de Bodegas Valdelana.